Se muestran los artículos pertenecientes al tema Intervenciones en Patrimonio.
Restaurada la iglesia de la Cartuja Baja (Zaragoza)

Hace dos días toda la prensa de Zaragoza se hacía eco de la restauración de la iglesia de Nª ª de la Concepción en la Cartuja Baja (Zaragoza). Nos alegramos mucho. Repetidamente hemos andado esta zona como consecuencia de nuestro trabajo a favor del Camino Jacobeo del Ebro que pasa por delante de la antigua cartuja. Se ha recuperado un interesante templo del XVIII que comprende también un importante ciclo mariano, obra
... (... continúa)XI JEP en Segeda (Mara). Apudepa y la Fundación Segeda-Centro Celtibérico

Solsticio de otoño desde el santuario de Segeda, visto el 25 de septiembre del 2011. Foto Apudepa
Actividad de mañana sábado día 22 en Segeda (Mara).
APUDEPA
Fundación Segeda – Centro Celtibér
... (... continúa)APUDEPA carga contra el expolio del Cine Goya

“La Diputación General y el Ayuntamiento están vaciando Zaragoza”. La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, h
... (... continúa)Esto también es patrimonio

Nuestro amigo Vicente nos remite esta fotografía de la Iglesia de Pintano, en las Altas Cinco Villas. Como pueden comprobar, un ejemplo interesante de la arquitectura religiosa del Pirineo… Estructura del gótico tardío y ornamentación barroca (fíjense cómo se adecúa la mazonería del retablo barroco a las formas apuntadas de la cabecera…) crean un espacio a la vez íntimo
... (... continúa)APUDEPA denuncia el descontrol y la descoordinación en los programas de restauración de los Departamentos de Obras Públicas y Cultura
APUDEPA solicita que se centralicen las gestiones sobre las intervenciones en el patrimonio cultural. La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, ha denunciado hoy la falta de control y coordinación
... (... continúa)El riesgo en el patrimonio cultural, apuntes rápidos y propuestas al hilo de la actualidad

Fotografía AFP Photo. Un terremoto de magnitud 6,3 en la escala de Richter ha sacudido hoy la región de Abruzzo, en el centro de Italia. Como siempre, los fenómenos naturales dejan como consecuencia peor y más triste la muerte de personas, las tragedias familiares y las importantes secuelas físicas y síquicas de personas afectadas. Como no estamos totalme
... (... continúa)APUDEPA pide a la Diputación General el cese cautelar de los derribos en la Casa del Canal o palacio de Tarín

Palacio de Tarín o del Canal . Foto Wikipedia. La Asociación presenta ante el Gobierno una petición oficial. La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, presentó ayer ante la Diputación General de Aragó
... (... continúa)Josep Renau en el Paraninfo, imprescindible.

Foto Blog torreviejadigital.com. El arte es vida. El arte que no llega al pueblo no es arte. Así de rotundo se expresaba ya el joven Josep Renau (1907-1982). La vida y obra del joven Renau en España, antes y después de su exilio (1927-1982), se expone en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Fue hijo de un brillante re
... (... continúa)APUDEPA califica de “auténtica aberración” el entierro de los más importantes restos aparecidos en la ciudad de Calatayud

Foto Wikimedia / Wikipedia. Calatayud. La Asociación solicita la musealización de las termas por su enorme trascendencia histórica. La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, ha conocido la intención de la Dir
... (... continúa)Cosas de "estrellas"

Ellos, adalides de la creatividad, artistas por antonomasia, refinados estetas, ellos, decimos, que consideran que el patrimonio congela la arquitectura, que las ciudades viven y por tanto cambian, ellos, los arquitectos-estrella, se suben por las paredes cuando alguien osa añadir alguna coma a sus “obras de arte”. Es curioso que los arquitectos-estrella se sientan siempre con carta blanca para añadir “e
... (... continúa)Fiscales del Medio Ambiente: “brazo acusador de las leyes de protección de la naturaleza” (I)

El País, 19/7/2007. Fotografía de Pedro Walter. Creemos de alto interés la información vertida recientemente en El País, 19/7/2008 en su cuadernillo Tierra (texto de Sofía Menéndez, fotografía P. Walter) en relación a la joven Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo y especia
... (... continúa)APUDEPA denuncia que el Gobierno de Aragón sigue malgastando dinero con la paralización de los trámites y de las obras del Teatro Fleta

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, denuncia que la paralización de los trámites y de las obras de restauración y de rehabilitación del Teatro Fleta es extraordinariamente costosa para la Comunidad Autónoma. El Boletín Oficial de Aragón ha publ
... (... continúa)APUDEPA desmiente a Patrimonio: las obras de Expoagua afectan negativamente al Puente de Piedra

Conocida la valoración de la Dirección General de Patrimonio en la que ha restado importancia a la conservación de los elementos materiales aparecidos en la solera del Puente de Piedra de Zaragoza, llegando a afirmar que "las obras no afectan para nada al puente", rechazamos de plano esta opinión como ya
... (... continúa)“Es macabro el juego con la Estación de Canfranc”

APUDEPA revela que la Comisión Provincial de Patrimonio ha autorizado un nuevo modificado al proyecto de la Estación Internacional. La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, ha celebrado hoy una rueda de prensa frente a la emblemática Estación Internacio
... (... continúa)APUDEPA muestra su “estupor” por el descontrol de la Diputación General sobre las actuaciones en los Bienes Catalogados

Fotografía APUDEPA. La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, ha conocido hoy que, pese a las reiteradas peticiones del Ayuntamiento de Zaragoza, la Dirección General de Patrimonio de la Diputación General de Aragón no ha autorizado la reconstrucción de la parte
... (... continúa)Reacciones al rebaje de la solera del Puente de Piedra y a la posible destrucción del claustro de San Lázaro

APUDEPA recopila, para los lectores del Blog, las reacciones a los proyectos de Expoagua, el Ayuntamiento y la Diputación General para el Puente de Piedra y el yacimiento arqueológico del Balcón de San Lázaro, dos conjuntos histórico-artísticos con mucha relación entre sí, como se aprecia en la imagen. Se trata, quizás, de una de las zonas más monumentales de Zaragoza (Convento de San L&aacut
... (... continúa)Circuito botánico en una antigua cantera de Ciudadela (Menorca)

Ayer, día 21 de julio, recogía el diario El País un artículo que hemos considerado interesante por su novedad en el tratamiento cultural del patrimonio español. Se trata de una cantera abandonada a dos kilómetros de Ciudadela en el camí Vell de Mahó en Menorca. Como se dice en el texto las canteras (pedreres) de mar&egrav
... (... continúa)El ejemplo de otras ciudades: Hechos y no palabras

Ante la aparición de restos arqueológicos de interés, las ciudades reaccionan de formas muy diversas. Algunas, como nuestra querida Zaragoza, se asusta sobremanera, como si cualquier “piedra” en su camino constituyera una amenaza intolerable a “su” progreso. Otras, más pragmáticas, más cultas, ven en cualquier resto una oportunidad única para “dinamizar” el estad
... (... continúa)Teruel, España: ¿Es lícito trasladar parte de un Bien de Interés Cultural?

Foto del acueducto de P. Vedel, Teruel (España)
La polémica está servida. Parte de la canalización hidráulica que conforma el complejo entramado del famoso Acueducto de Los Arcos en Teruel, obra reconocida del siglo XVI de Pierres Vedel, ha sido trasladada por una grúa a base de una funda de mortero y geotextil. La grúa de 500 toneladas moverá una parte de
... (... continúa)La Azucarera de Alagón y las reflexiones sobre los sistemas de arquitectura de Josep Maria Montaner

Fotografía de APUDEPA, diciembre 2006
Esta semana los medios de comunicación aragoneses publicaban el inicio de las labores de desescombro que Ebro Puleva, junto con el Ayuntamiento de Alagón, fijan como el primer paso para desarrollar urbanísticamente los suelos de la Azucarera. APUDEPA visitó a finales de diciembre de 2006 el magnífico conjunto y
... (... continúa)Arqueología submarina y patrimonio subacuático. El Odyssey como polémica

Foto El País, Ánforas halladas en el pecio de Bou-Ferrer
Artículo publicado en El País, domingo 3 de junio de 2007
Les presentamos un interesante artículo publicado por el diario El País en su edición de 3 de junio
... (... continúa)Intervención en la Estación de Canfranc

Imágenes comparativas del estado de la Estación Internacional de Canfranc (BIC) antes y durante la intervención del arquitecto José Manuel Pérez Latorre. Fotos tomadas por APUDEPA del estado original en Abril de 2005 y durante la ejecución de las obras en Octubre de 2006. Puedes ver todas las imágenes bajándote el documento (.pdf)
... (... continúa)Plataneros e Ilustración en el Paseo del Prado (Madrid)

Foto Apudepa. Guente de Neptuno y antiguo palacio de los Villahermosa, hoy Museo Thyssen.
Artículo de El País 27/05/2007
Va por buen camino el respeto a los plataneros del Paseo del Prado en Madrid. Esta masa arbórea estuv
... (... continúa)Patrimonio Industrial. La imprenta Blasco de Zaragoza y el Centro de Interpretación de las Artes Gráficas y el Libro.
Artículo aparecido en El Periódico de Aragón, 25/05/2007
En Apudepa ya ha cundido cierta alarma cuando leemos en prensa que la imprenta Blasco va a transformarse en un "moderno" Centro de Interpretación de las Artes Gráficas y el Libro y que el acuerdo permitirá dotar a Zaragoza de un cierto equiparamniento cultural innovador..
... (... continúa)PALACIO DE AMBEL EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. ENTREGA DEL PREMIO APUDEPA 2005

El pasado 22 de abril, sábado, tuvo lugar una cena de socios y simpatizantes en la Posada de las Almas de Zaragoza con motivo de la entrega del Premio de Apudepa a la restauración del palacio de Ambel. En el acto se les hizo entrega de una obra original del pintor aragonés, Joaquín Ferrer Millán. Estuvieron presentes dos de sus cuatro propietarios, Christopher Gerrad y Nick Watson.
... (... continúa)