Blogia
APUDEPA

Visita de Apudepa a Ariño- Sima de San Pedr (Oliete)- Alloza, por Ángel Tomás del Río.

Visita de Apudepa a Ariño- Sima de San Pedr (Oliete)- Alloza, por Ángel Tomás del Río.

El grupo de asistentes con Pepe Royo, en el centro, y Pilar Sarto, a la izquierda. Foto Apudepa

VISITA DE APUDEPA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ARTE RUPESTRE EN  ARIÑO-SIMA DE SAN PEDRO (Oliete) Y ALLOZA

El día 31 de mayo, sábado, 2014, a las 8 de la mañana salimos 15 viajeros hacia Ariño.

El día está fresquete y había probabilidades de lluvia.

El paisaje está precioso, y acabadas las llanuras del campo de Belchite, ya entramos en un territorio más montañoso.

Hacemos la primera parada en la rotonda que hay para entrar al nuevo balneario que han construido en Ariño. Allí nos esperaba José Royo, que coordina el Centro de Interpretación de Arte Rupestre Antonio Beltrán en Ariño,  y Pilar Sarto del Centro de Estudios Andorra –Sierra de Arcos.

 En las cercanías, junto al río, hay unos manantiales que se han usado desde hace siglos como baños termales. A partir de ellos se pensó hacer un gran balneario con las ayudas del Plan Miner.

 El nuevo balneario está al otro lado del río, sobre una pequeña elevación, destacando  una especie de hangar-almacén, construcción metálica algo chirriante en paraje tan hermoso. Como amantes del patrimonio nos cuesta entender cómo se dejan abandonados edificios cercanos, de finales del XIX y comienzos del XX, que sirvieron de fonda para los bañistas y que tienen encanto, y se construye uno de nueva planta y poco integrado en el paisaje. Nos duele el discurso bastante extendido que enfrenta constantemente la creación de  puestos de trabajo con la conservación del patrimonio. José Royo nos dice que este proyecto es bastante respetuoso aunque no lo parezca. Desde luego, parecerlo, no lo parece….

La nave metálica cubre las piscinas y hay una construcción de paso, donde están los tratamientos y luego viene el hotel, que ha sido necesario ampliar las 25 de la primera fase, a 48  para que salga rentable y pueda albergar a los viajeros de un autobús. Lo ha cogido un empresario con experiencia en negocios similares en la comunidad valenciana, lo abrirá en septiembre y se crearán 32 puestos de trabajo. Al estar en alto, las aguas llegan a través de una perforación que se ha realizado en la zona de los manantiales. Comenta José  que en 1997 no se podía ni comer ni dormir en ningún lugar de la comarca. Viene gente y se necesitaba un alojamiento un poco más lujoso. Se completará con una sección de Dinópolis donde se mostrará la riqueza de dinosaurios que hay en la Sierra de Arcos. Suponemos que el edificio que albergará esta sección será igual de “respetuoso” con el entorno.

Esperemos que todo funcione y vaya bien.

De allí vamos andando a los cercanos manantiales junto al río Martín. Bajamos al río y allí hay unas balsas y los manantiales, que fluye el agua a 22 o 24 grados. El agua es sulfatada bicarbonatada cálcico magnésica, y va bien  para  problemas de la piel y problemas intestinales y gástricos.  Vienen de filtraciones del rio Aguas Vivas. El paisaje es encantador…

Las primeras referencias escritas de estas aguas son de mediados del siglo XVIII. Madoz en su diccionario de 1845  las menciona.

Estos manantiales fueron recuperados en los años 90. El año pasado una gran crecida, como no se había visto nunca, inundó todo y lo dejó lleno de sedimentos, que posteriormente  hubo que retirar. La gente se lleva garrafas de este agua

 En las cercanías, con la construcción de la carretera, ha aparecido una cueva con restos del homo sapiens, del 6000 a.C, siendo la mas antigua de Aragón de esa especie. Se han encontrado puntas de flecha, pigmentos, etc... En Alacón hay cuevas de Neandertal de 50.000 aC.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ARTE RUPESTRE EN ARIÑO.

De allí volvemos a la rotonda, cogemos los coches y vamos al Centro de Interpretación de Arte Rupestre Antonio Beltrán, que se ha convertido también en la sede del Parque Cultural del Río Martín y en un referente cultural para la investigación del arte rupestre.

El edificio son las antiguas escuelas.

Allí nos guía la visita José Royo, que coordina el Centro de Interpretación de Arte Rupestre Antonio Beltrán en Ariño.

El. De 2009 al 2012 el centro se ha renovado a través del proyecto Parque Cultural (Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Ariño, además de Ibercaja y la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín-Andorra Sierra e Arcos (ADIBAMA). Tres son las líneas básicas de actuación en este centro: la conservación y protección de su patrimonio; el estudio y difusión del mismo y la promoción, ordenación y fomento del desarrollo rural sostenible. Así, el Parque Cultural del Río Martín aborda la protección de 30 abrigos y difunde la cultura popular en Albalate del Arzobispo; el arte rupestre en Ariño, la cultura ibérica en Oliete; la paleontología en Alacón; la geología y espeleología en Montalbán; la flora en Torre de las Arcas; y la fauna en Alcaine y Obón. En cuanto a los abrigos, se enmarcan las pinturas rupestres postpaleolíticas del Parque Cultural del Río Martín en el denominado "entre dos mundos", de depredadores a productores, de nómadas a sedentarios, del valle a la montaña... Estas pinturas están protegidas como Patrimonio Mundial desde 1998, dentro del programa "Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península Ibérica".

Página web http://www.parqueriomartin.com/centro_arte_rupestre.htm y http://www.arterupestre.es/

 La exposición se ha estructurado en torno a dos grandes Salas.

1.- LA SALA RECEPCIÓN

Se presenta el territorio y el Parque Cultural del Río Martín con los abrigos con pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial.

2.- LA SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE “Entre dos mundos·: esta sala, a su vez se subdivide en tres grandes espacios:

Espacio 1: El Arte rupestre como expresión gráfica de las ideas, Introducción al arte rupestre y su significación en el mundo, en el Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, en Aragón y en el Parque Cultural del Río Martín.

Espacio 2: Un territorio entre dos mundos: como lugar de encuentro de distintas comunidades y lugar de choque o convivencia, donde se pretende asociar la diversidad de paisajes y ecosistemas.

Espacio 3: Historias de nuestros antepasados: Escenografías, representaciones de las pinturas y un didáctico audiovisual instalado en la recreación de un abrigo rocoso. 

Cerrando el espacio y la exposición, se destina un apartado a la “Investigación: conocimiento e interrogantes”. Este espacio pretende hacer historia de las investigaciones destacando la figura señera del profesor A. Beltrán, destacada personalidad internacional en el estudio del arte rupestre y uno de los padres de los Parques Culturales de Aragón, al que se dedicó este centro y al que se pretende rendir homenaje.

 José Royo comenta algunas cosas curiosas. Cuando se descubren pinturas rupestres siempre se hace aquí  un estudio y una investigación, se documenta, se valla y luego se da a conocer. A veces en ciertos lugares se cree que para presionar a la administración sobre alguna cuestión, y darle prisa, es mejor empezar por darla a conocer , pero puede ser que suceda como en Jaraba, donde se descubrieron pinturas rupestres y a los dos días algún gamberro hizo una pintada sobre ellas poniendo VIVA EL REAL ZARAGOZA.

Otra cosa curiosa es que los expertos recomiendan poner las rejas en los abrigos de forma horizontal, para que pasen mejor los murciélagos.

 

SIMA DE SAN PEDRO Y POBLADO IBERO DE SAN PEDRO DE LOS GRIEGOS (OLIETE)

Después de comprar algunos libros, nos desplazamos hacia la Sima de San Pedro, a la que accedemos muy cerca en coche, por un camino de tierra. Dejamos los coches y nos acercamos a la boca. Impresiona este tremendo agujero en la tierra. Se trata de una dolina con una boca próxima a los 100 metros de diámetro y una profundidad de 108 m hasta la superficie del lago que ocupa su fondo.  Es una sima única en Europa en la que hay más de 25 especies de animales vertebrados entre anfibios, aves, reptiles y mamíferos, siendo de especial valor las colonias de murciélagos con diez especies diferentes. Cada día al amanecer y al atardecer, las nueve especies de aves que nidifican en sus oquedades entran y salen siguiendo siempre un riguroso orden:  primero salen, al amanecer las aves mas grandes y así hasta las mas pequeñas y luego vuelven al atardecer en orden contrario, primero las mas pequeñas, pues tienen que ir al fondo de las grietas y así sucesivamente. Los últimos que llegan son los vencejos que bajan a una velocidad tremenda, y cuando entra el último, sale el primer murciélago… La televisión japonesa grabó aquí un documental….

Después damos la vuelta a la sima y vamos al otro lado, donde hay una plataforma metálica no apta para personas con vértigo. Esta plataforma sustituye a una que se instaló a finales del siglo XIX por una compañía francesa para extraer palomina del fondo para abono, pero no fue rentable y se abandonó… De la plataforma hasta el agua del fondo hay 85 metros.

Desde la superficie del agua hasta el fondo del lago hay 25 metros de profundidad.

 En 1987 murió un escalador haciendo unas pruebas y hay una  placa recordándolo. Aquí vino Carlos Pauner a hacer  una grabación y estuvieron ayudándole varios voluntarios, con gran esfuerzo, a montar una estructura para descender y grabar. Cuando acabó le preguntaron si podía dar una conferencia en el pueblo, y Pauner dijo que se pusieran en contacto con su representante, que ya les diría el precio de la conferencia…..

 Hay un dicho en el pueblo que es:

Si a la sima vas

Por la noche soñarás.

 De allí cogemos los coches y nos acercamos al vecino poblado ibérico. Dejamos los coches y hacemos el último tramo andando.

Por el camino vemos 3 ciervos . En un barranco próximo hay fósiles y hace unos años el SEPRONA detuvo a una banda holandesa, que iba con dinamita y todo, y saqueaba los yacimientos.

 

POBLADO IBERO DE SAN PEDRO DE LOS GRIEGOS.

Desde la lejanía impresiona, parece una de esas fortalezas extrañas de película, tipo “Señor de los Anillos”. Sobre una plataforma horizontal se ven sobresalir dos altos torreones…

Es un poblado construido en el siglo III aC. Y fue destruido en el 72 aC, durante las Guerras Sertorianas. De su primitiva extensión solo se aprecia la zona alta, pues el resto está sin excavar .

Es una ciudad poderosamente fortificada, con grandes medios para su defensa. Tenía dos murallas, una de ellas con piedras enormes… y un foso tremendo  de 25 x 7 metros

Junto al foso se levantó una primera línea de muralla, de gran aparejo, con un trazado curvo para aumentar las estrategias de defensa. 

Este muro tiene una zona con aparejo de menos tamaño y correspondía a la puerta, que se cerraba de obra en épocas de ataques. La muralla tiene un portillo pequeño.

Aunque vemos dos torres, había en medio otra cuadrada.

Una de las torres es ancha y redonda la otra mas estrecha y semicircular.

Por la parte posterior había un cortado tremendo que servía de defensa .

El Boletín Oficial de Aragón del día 18 de julio de 2001 publica el Decreto 134/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, zona arqueológica, el denominado Poblado Ibérico del Cabezo de San Pedro o Torrejón de los Moros.

Desde este lugar hay unas vistas impresionantes.

Damos una vuelta al poblado, vemos restos de excavaciones furtivas, restos de adobes, muchos trocitos de cerámica….

Se llama “ de los Griegos” porque había unos monjes  por estas tierras y pensaron que  esas ruinas eran griegas, por semejanza  a las de Micenas.

 

COMIDA EN EL CALVARIO DE ALLOZA

De allí vamos en coche hasta la parte alta del calvario de Alloza, donde hay mesas y bancadas  y hay una fuente, donde vamos a comer los bocadillos que hemos traido. Antes de llegar nos encontramos con el nuevo guía, que iba con un coche dos caballos bastante llamativo, de rojo y amarillo.

Nos dividimos por grupos y comemos: hay gente a la que le apetece estar al sol, otros a la sombra….. El lugar es muy tranquilo, entre pinos. En estas mesas comen los romeros. Nos dice el guía que el próximo 7 de junio, domingo de Pentecostés, se celebra una romería con judiada popular. El Ayuntamiento paga las judías y el vino.

Después de la comida, bajamos al pie del Calvario.

 

CALVARIO ALLOZA

En la rambla se ha creado el Parque Escultórico "Los Barrancos", un espacio cultural integrado plenamente en la naturaleza que da cabida a escultores de reconocido prestigio.

La ermita del Calvario es obra  del siglo XVII y lo ha estudiado Josefina Lerma, que era la que nos debía guiar pero por problemas familiares no ha podido. El paisaje de la ermita con sus cipreses impresiona.

El calvario tiene un camino zigzagueante, bordeado de viejos cipreses, donde se levantan 14 capillas que cada una es mantenida y cuidada por una familia de la localidad. Las capillas son pequeñas edificaciones, algunas con hermosos relieves. Hay mas de 200 cipreses, todos de gran antigüedad y hermosos troncos, impresionantes. Alguno de ellos de más de 500 años, como el llamado ciprés madre, de 15 metros de altura. Cuenta el guía que durante las Guerras Carlistas, en uno de esos grandes cipreses se escondió un batallón carlista.

En semana santa se hace una procesión en viernes santo por aquí tocando los tambores y es impresionante.

En  una parte de la subida, en los años 50-60 hizo el Irida un vivero de pinos y se llevó el agua para regarlos. Después de dejar de ser vivero, se ajardinó y se pusieron estanques y fuentes, creando un agradable y original parque público.

 

IGLESIA DEL CALVARIO

Culminando el Calvario esta la ermita del Calvario. Tiene una fachada rehecha a mitad del siglo XX, de ladrillo rojo.

 El interior es de una sola nave de dos tramos, cubierta por bóveda de medio cañón con lunetos, arcos fajones y cúpula sobre pechinas dividida en gajos, en cada uno de los cuales hay una figura: San Jerónimo, San Ambrosio, San Gregorio, San Agustín, San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino. En las pechinas hay relieves en escayola muy toscos, que representan ángeles.

Está decorada en parte con pinturas murales algo oscuras.

El suelo es de hermosos azulejos  del año 1788.

Hay un baldaquino  con columnas salomónicas, que sustituye a otro parecido pero mucho mas hermoso de 1735, que fue destruido en la Guerra Civil. Debajo del  baldaquino hay un cristo yacente.

En las paredes del altar hay una especie de mamporros que parecen bastos de baraja, con cintas y comenta el guía que son los “barrochos”, palos de sabina  que llevan los jóvenes quintos de la localidad y con los que golpean el suelo, y que lo dejan de ofrenda en la ermita.

Presenta tribuna a los pies.

En los laterales de la nave hay 12 pinturas del siglo XVIII sobre cobre, obra de Guillermo Forchon, que representan escenas de la vida de Cristo y que han sido restauradas recientemente.

 

VISITA A  LA LOCALIDAD DE ALLOZA

Desde el Calvario, bajamos en coche al centro de la localidad, donde tomamos un cortado en la Plaza.

Desde allí comenzaremos un recorrido por la localidad.

Alloza esta sobre una pequeña colina dominada por el esbelto campanario barroco de la Iglesia de la Purísima Concepción

En su plaza Mayor destaca el Ayuntamiento renacentista, con una lonja de amplios arcos de sillería, rematado por la típica galería aragonesa de arquillos de medio punto en ladrillo. Allí está también la Ermita de San Blas, ahora convertida en garaje, con puerta de garaje. Es un edificio que fue vendido por la iglesia en los años 60 del siglo XX. Tiene interesante fachada de ladrillo con pilastras y gran cornisa. Nos hubiera gustado ver como estaba el interior.

Paseamos por las calles, donde  hay mayoría de casas tradicionales, a las que casi nadie parece conceder importancia, por ser una arquitectura popular. Alguna e vende. Destacan algunas portadas, arcos, alguna encantadora casa antigua abandonada encalada con azulete… En una placeta hay una esquina de un edificio, con zócalo de piedra y construida en ladrillo que tiene interés. Puee er el antiguo hospitl porque la plaa se llama plaza del hospital. Un poco mas allá esta el horno viejo, donde hacemos un alto y lo visitamos

HORNO VIEJO

El horno viejo tiene un arco de entrada de medio punto con grades dovelas de piedra. Se aprecia que la parte superior está rehecha, ya que durante la guerra civil, la localidad fue bombardeada y una bomba derribó la casa que hay delante y destruyó la bóveda de parte del horno, quedando solo parte de la fachada, y  un cuerpo de la bóveda y los arcos apuntados.  Este horno lo lleva José Antonio Magallón, que sigue el oficio de su padre y que nos explican amablemente cosas del oficio. No hay evidencias documentales, pero se piensa que pudo ser una antigua sinagoga. Elaboran repostería muy buena y pan ecológico. Al fondo del horno, subiendo unas escaleras, esta el horno, que conserva la maquinaria y que funciona con leña, como antiguamente. El panadero y su padre, que son muy amables,  nos cuentan como funciona el horno, como hace el pan, como Sanidad le obliga a tener blanqueadas las paredes, etc.  En este horno cada vez se pueden hacer 100 barras de pan, y tiene que estar tres horas hasta que se hace y se saca.

De la masa de pan dice que:

En invierno se te duerme

Y en verano te encorre

La primavera es la mejor época para amasar el pan.

Hace magdalenas, todos los viernes hace 20 o 25 roscones, pan, etc…

Antes del horno está a mano izquierda la zona de amasar y a la derecha el despacho de pan. Compramos tortas, pan y magdalenas.

En la misma calle hay un restaurante vegetariano llamado el Morral de la ojinegra.

 

IGLESIA DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN

En la parte alta del pueblo está la impresionante iglesia parroquial, recientemente restaurada. A su alrededor han hecho un mirador desde donde se ven excelentes panorámicas. La Iglesia  es de comienzos del siglo XVII y la torre del XVII-XVIII heredera de la de La Seo de Zaragoza. El interior es de tres naves y cabecera rectangular, con  hermosas bóvedas estrelladas, última herencia del gótico,  decoradas con grandes claves de madera dorada.  Las paredes fueron repintadas en los años 60 y se han hecho catas que permiten ver que el templo estaba pintado. Al lado de la Epístola se sitúa la elevada torre de ladrillo de cuatro cuerpos, en los que se produce una pequeña disminución de la sección.

Hay un coro alto, con bóveda  muy interesante.

Se atribuye el templo a Olaso de Escatrón.

 

Y ya, de allí, descendemos, nos despedimos de nuestros guias y nos vamos a Zaragoza.

Ha sido un preciosa excursión.

En el camino de vuelta llueve un poco.

0 comentarios