Blogia
APUDEPA

Desarrollo Sostenible

Presupuestos arriba, presupuestos abajo. APUDEPA propone sustituir las ayudas a la construcción por un plan C de Cine: una superproducción cinematográfica por municipio o pedanía.

Presupuestos arriba, presupuestos abajo. APUDEPA propone sustituir las ayudas a la construcción por un plan C de Cine: una superproducción cinematográfica por municipio o pedanía.

Tristán Ulloa y Juan Diego en Ansó durante el rodaje de Que se mueran los feos. Fotografía APUDEPA. Señores, estamos que lo tiramos. APUDEPA ha escrito a la presidencia del Gobierno (José Luís Rodríguez Zapatero, Palacio de la Moncloa, Madrid, y al buzón) para ofrecerse a coordinar un plan C, toda vez que hacen aguas contra la crisis el plan A, el plan B e incluso el E. Pero comencemos por el principio.

Suben los presupuestos para construcción, bajan para cultura. Esta semana se ha hecho pública la batería de propuestas del Gobierno de España para su negociación en la flamante mesa anticrisis. En APUDEPA estamos conmovidos ante el nuevo alarde imaginativo de nuestros próceres: fuertes ayudas al sector de la construcción para recuperar 350 000 del millón de empleos perdidos tras el primer estallido de la burbuja inmobiliaria. Subsidiariamente a esta nueva explosión del mileurismo, y como efecto colateral, claro, las cuentas de las grandes empresas de la construcción apadrinadas por David Taguas (presidente de Seopan y exdirector de la oficina económica del presidente del Gobierno) podrán seguir creciendo.

La Vicepresidenta Segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, se ha afanado en aclarar que el Gobierno “ha acabado con el ladrillo especulativo, sí, pero no con el ladrillo, porque la construcción es un sector muy importante”. Ustedes sabrán distinguir el ladrillo especulativo del ladrillo rehabilitador porque el primero presenta un tono más oscuro y es ligeramente menos poroso. Fíjense en sus ciudades porque las diferencias que propone el PSOE son de calado.

En conclusión: de nuevo la filosofía del plan E. Seguro que conocen ustedes pueblos de España que sumergidos en la “bonanza económica” llevan décadas sin arreglar una tubería y que de pronto se han lanzado a abrir las calles, volviéndolas a cubrir con baldosines menos deslizantes. Abrir zanjas, cerrar zanjas, abrir zanjas, cerrar zanjas, crear empleo, destruir empleo, crear empleo, destruir empleo, forrar a Florentinos, forrar a Florentinos. Y jubilación a los 67 años.

Claro que es lógico que el sistema se dé lo que el sistema se demanda. Que en los planes anticrisis del Gobierno no existe cambio del modelo productivo, sino una apuesta de la construcción por la construcción lo prueban muchas de las obras que se han hecho este último año. Ustedes podrían poner sus ejemplos, nosotros les damos los nuestros. Quizá como símbolo escojamos la nueva torre que ha crecido como una seta en el centro social de las Delicias, en Zaragoza (arquitectura contemporánea de la guapa). Resulta que el centro social antiguo es un edificio enorme, bonito y catalogado que se cae a pedazos y que está cerrado porque las administraciones no tienen dinero para contratar a dos o tres personas de mantenimiento. ¿Qué se hace? Pues gastarse cientos de miles de euros en construir una torre de 40 metros de altura brillante como las lentejuelas, con ventanas de zas-zas aquí y allá, en unos 8 meses, para seguir teniendo el centro cerrado por falta de mantenimiento. ¡Lástima que a las Delicias llegara antes el ladrillo de nueva planta que el rehabilitador!

Alquilar, ser sostenible, rehabilitar… no es bueno per se (como entiende el Gobierno), sino si obedecen a una estrategia estructural y a un buen modelo social, cultural y ambiental. Así que promover la rehabilitación está bien siempre que sea el objetivo claro, y no el medio para una nueva hornada de inversión constructora. Entre otras cosas porque la rehabilitación es cosa muy seria y las administraciones no suelen saber lo que es. En APUDEPA tenemos la experiencia suficiente como para saber a lo que se refieren cuando dicen rehabilitación:

La primera fase para rehabilitar, todo el mundo lo sabe, es degradar fuertemente el tejido antiguo de las ciudades. Hacerlo obsoleto y no ir actuando gradualmente en su mantenimiento. Así se consigue una disminución del precio de los pisos que pueden ser habitados por las capas menos pudientes que ayudan a ofrecer una imagen de mayor “degradación”. La pobreza atrae la delincuencia y la delincuencia hace huir a las buenas clases medias hacia el extrarradio donde casualmente… ¡se han construido nuevas viviendas confortables en residenciales las huertas de Miraflores a los precios exclusivos de las clases medias hipotecadas hasta el cuello! Esto, como decíamos, es la primera fase de cualquier rehabilitación.

La segunda fase para rehabilitar es desagradable pero inevitable. Cuando ya todos se han forrado hasta reventar, revienta la burbuja inmobiliaria. Las clases medias pueden hipotecarse hasta el cuello pero no hasta la ceja. Desagradecidas como son, dejan de comprar viviendas y los rehabilitadores se quedan con miles de pisos en las manos. Despiden a gente, que ahora ya no puede pagar sus hipotecas, los bancos se asustan, sus representantes ponen en marcha la tercera fase.

Como el ladrillo especulativo no da por ahora más leche por mucho que se ordeñe (mientras crean vacas de nueva generación) y dado que, casualmente, en la primera fase se habían degradado los barrios tradicionales, se llama a una urgente reparación del tejido maltrecho. Surge así el ladrillo rehabilitador, que como se ha dicho es más clarito y un poco más poroso que el especulativo.

¿Y cómo sigue el cuento? Pues como en el Raval, en el Tubo, en el Cabanyal, en el Poblenou. Las empresas constructoras no saben rehabilitar, porque la rehabilitación requiere de sus propios tiempos, técnicas, maquinarias y profesionales, que no son precisamente los de la obra nueva. Para que se hagan una idea, todo el Código Técnico de la Edificación, Carta Magna de la construcción, se basa en la obra nueva. Lo que se hace entonces es crear viviendas nuevas con fachadas antiguas remozadas y farolas de forja que procuren ayudar a un ambiente “tradicional”. Como las capas que habitan estos lugares degradados no pueden financiar tales operaciones, vuelven a ser expulsadas a la periferia (a la periferia de la periferia) donde continuarán hasta que vuelva a ser necesario construir viviendas de nueva planta (si no ha llegado todavía el fin del mundo).

La población en general tiene que estar muy preocupada con todo esto que está pasando. Las Asociaciones de patrimonio, más. Porque corremos el riesgo de que la urgencia de la situación empuje a las constructoras y a las administraciones a matar moscas a cañonazos en los centros históricos. La urgencia es contraria a la buena rehabilitación y al mantenimiento. Las intervenciones en centros históricos requieren análisis concienzudos que se hacen en años, abordados desde todos los puntos de vista. Y planificaciones y proyectos coherentes con dichos análisis. Aparentar ante la población no experta en esta cuestión (y al parecer a veces ante la experta) que una obra es de rehabilitación cuando es de sustitución es relativamente fácil. Eso es lo que llevan haciendo todo este tiempo y mucho nos tememos que es por lo que apuestan ahora. Si es así, nuestros centros históricos van a sufrir, en su consistencia física, casi como con bombardeos aéreos (que es como han sufrido el Tubo o el Cabanyal).

Paralelamente a este anuncio de nueva apuesta inversora del Gobierno en ladrillo (rehabilitador), el Gobierno de Aragón anuncia fuertes recortes en los presupuestos de las políticas culturales. Recortes drásticos en producciones teatrales, ayudas a la creación,  mantenimiento de instituciones culturales… Las administraciones públicas lo tienen claro. Merece la pena invertir en empleos del sector de la construcción pero no en empleos no relacionados con el ladrillo. ¿Acaso no son puestos de trabajo los de los técnicos de mantenimiento de los centros sociales, los trabajadores de teatros públicos, los creadores, las empresas subsidiarias del tejido cultural, los músicos, los intérpretes?

Y como no solamente analizamos, sino que también proponemos, en APUDEPA, como les hemos anunciado, hemos creado un plan C, el plan C de Cine (o de Crisis) para crear empleo mediante la producción de cosas más necesarias que viviendas. APUDEPA propone que el dinero destinado a abrir zanjas y cerrar zanjas se dedique al cine. Propone que cada municipio, pueblo o pedanía, se encargue de una superproducción cinematográfica financiada por el Estado (que es quien financia la banca y la construcción). ¿Se imaginan qué impulso a la cultura, a la industria del cine, a la imaginación, a las ciencias y a las artes españolas? ¿Se imaginan un país en que cada municipio (pueblo o pedanía) tenga la misión de crear en dos años una película de cine entre todos los vecinos? La reconversión de los peones a la cinematografía sería emocionante y propia de otra película. Actores, guionistas, técnicos de iluminación, de sonido, maquilladores, peluqueros, expertos en vestuario y en efectos especiales, directores, guionistas, dobles, figurantes… Todo esto en todos los rincones de España a la vez. Interminables debates técnicos y artísticos proliferando por los campos y los huertos españoles, ahora ya expertos en encuadres y tomas. Si han presenciado alguna vez un rodaje de cine en un pueblo entenderán lo que decimos. Ya vemos los pueblos españoles hirviendo en actividad y fortaleciendo los servicios y la industria. ¿Se dan cuenta de lo apasionante de un país entregado de pronto a la ficción? Como ahora, pero con cámaras. Sería maravilloso.

Sí. Muchas películas serían infumables. Pero al fin y al cabo ninguna tanto como las urbanizaciones de los Pinos de la Marquesa. Y lo que importan son los rodajes, que son apasionante. ¿Han visto Los abrazos rotos, La niña de mis ojos, El show de Truman, RKO 281, La Nuit américaine, 8 ½’ o Sweet Liberty? .Tendríamos cine, empleo, centros históricos sin zanjas y medio ambiente. España dada en cuerpo y alma al cinematógrafo. Nos seguirían las naciones. No nos digan. De cine. 

 

En misa y repicando: Las leyes de las Montañas de Aragón y la postura de APUDEPA

En misa y repicando: Las leyes de las Montañas de Aragón y la postura de APUDEPA

La Diputación General de Aragón ha presentado estos días un documento elaborado por la “Mesa de las Montañas” convocada “por el presidente Marcelino Iglesias” como paso previo a la elaboración de una Ley de las Montañas de Aragón.

Dicho documento es fruto de “4 reuniones de la Mesa y más de 20 horas de debate” y se presenta como glorioso fin de fiesta de una Dirección General que se dedica más al autobombo que a procurar una realidad transversal de la participación social. ¡Qué poco se fomenta la participación en las cuestiones fundamentales, tales como las urbanísticas! Lo cierto es que las leyes fundamentales de la legislatura, las más prácticas y las menos retóricas, las de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Centros de Ocio de Alta Capacidad, se han aprobado con un oscurantismo atroz y sin que la Dirección General de Participación se haya atrevido a respirar. Estos chicos buenos y dialogantes del estilo de Celaya saben callar cuando conviene a la autoridad, incluso sin que ésta tenga que recordárselo.

APUDEPA, que ha formado parte de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón y que promovió (en su seno y junto al resto de entidades) la iniciativa legislativa popular en Defensa de las Montañas cuya mera toma en consideración fue rechazada en el pleno de las Cortes por el mismo presidente que ahora convoca la mesa, tiene muy claro que la Ley de la Montaña no será demasiado eficaz si se plantea al margen de la legislación urbanística y territorial. El modelo por el que apuesta el Gobierno de Aragón, en la montaña y en el llano, es el de la libre y casi ilimitada promoción inmobiliaria, a gran escala, y el de los reinos de taifas “de interés general”. ¿De qué servirá una buena Ley de la Montaña si el Gobierno está capacitado (como lo está con la legislación urbanística y territorial que se acaba de aprobar en las Cortes) para suspender su aplicación a discreción?

Pero mientras con una mano el Gobierno martillea el territorio, con la otra da fuertes y amigables palmaditas en la espalda. A quien se presta, claro.

El proceso de participación sería bienvenido si fuera sincero y regulado conforme a los cauces reglamentarios, con la participación libre de las entidades. APUDEPA, socia de la Plataforma como se ha dicho, conoció la constitución de la Mesa por los medios de comunicación. En consecuencia con el disgusto que las formas y el fondo de la política del Gobierno provocan en la Asociación, el Consejo de APUDEPA ha decidido suspender su participación en la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón. El acuerdo se comunicó a las Asociaciones con indicación de los motivos que fundamentaban la decisión. Fundamentalmente el desacuerdo con el fondo y las formas de las políticas del Gobierno (que son las que quedan reflejadas en las nuevas leyes urbanísticas), la convicción de que el proceso es poco más que una pantomima y la falta de respeto con que esta Asociación se ha sentido tratada en la Plataforma. 

El Acuerdo del Consejo de APUDEPA, de 6 de junio de 2009, es el siguiente:

1º.- APUDEPA, miembro de la Plataforma de las Montañas de Aragón, no ha sido consultada para el establecimiento de la Mesa de Participación y Debate sobre las Montañas y las primeras reuniones han tenido lugar a sus espaldas.

2º.- APUDEPA considera que la Mesa es una estrategia por parte de la Diputación General de Aragón para controlar y desactivar toda discrepancia al Proyecto Oficial.

3º.- APUDEPA considera que la Mesa ha sido establecida al margen de los cauces de Participación Ciudadana, discrecionalmente por el Gobierno de Aragón, lo que vicia el proceso desde su origen.

4º.- El mismo día que se reunía pomposamente la “Mesa de las Montañas”, las Cortes aprobaban la LUA y la LOTA, plenamente contrarias a toda legislación razonable en materia de suelo y protección del medio ambiente (y por tanto de ordenación en las montañas).

5º.- Por todo ello, APUDEPA suspende su participación en la Plataforma en Defensa de las Montañas. Ni confía en el proceso ni quiere respaldar con la foto mediática y habitual las tretas de la Diputación General de Aragón.

El primer documento emanado de la Mesa de las Montañas nos reafirma en nuestra posición. Es un documento insuficiente, una bonita pero inconcreta declaración de intenciones que podría firmar tanto APUDEPA como Paco el Pocero, Ecologistas en Acción y el primo de Rajoy. ¿Quién va a renegar a estas alturas de palabras tales como “sostenibilidad”, “equilibrio”, “desarrollo”, “convivencia”…?

Hay que recordar que para el Gobierno de Aragón Gran Scala también es un proyecto sostenible y respetuoso con el medioambiente. Mientras el Gobierno pregona estos conceptos, desarrolla los planes de Panticosa, Benasque, Espelunciecha, Castanesa, Formigal, Yesa, Badaguás, Las Margas, San Victorián, Boltaña. Todo esto es lo que habría que negociar porque mientras nos entretienen con canciones sostenibles la maquinaria de la administración no descansa a favor de los intereses inmobiliarios de los grandes propietarios y promotores. Resulta curioso y significativo que el documento no mencione la cuestión urbanística.

Ojalá la Mesa sea un éxito y desemboque en una Ley de las Montañas admirable. Lo aplaudiremos con entusiasmo. Mientras tanto, APUDEPA considera que poco tiene que hablar con un Gobierno que está en misa y repicando.

 

Alarma: El Gobierno de España pretende modificar la Ley de Costas por la puerta de atrás para frenar la recuperación del litoral español

Alarma: El Gobierno de España pretende modificar la Ley de Costas por la puerta de atrás para frenar la recuperación del litoral español

Green Peace, en la Playa del Algarrobico *Cabo de Gata, Nijar, 2006. Nos las hemos visto de todos los colores. Pero seguimos sorprendiéndonos. Según informa hoy el diario El País en una interesante noticia, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha colado una enmienda a un proyecto de ley ajeno a sus competencias para modificar la Ley de Costas, con la intención de legalizar la situación de las casas situadas en el dominio público, permitiendo así hacer negocio a unos pocos con el suelo de todos y, además, en unos lugares extraordinariamente sensibles para el medio ambiente, como son las costas. Esta modificación era impensable hasta ahora, y en tiempos de crisis se hace. Interesantes son las referencias a Narbona, que nosotros ya hemos oído en muchos medios ecologistas. Al parecer Narbona era incompatible con según qué cosas, lo que la honra, por cierto.

Se equivoca profundamente (a nuestro entender) quien considera que estas noticias no tienen relación con el patrimonio cultural. El patrimonio cultural, hoy (al menos tal y como lo concibe APUDEPA) no se puede deslindar del paisaje, del medio ambiente, incluso de lo económico y lo social.

Esto es lo que nos quedaba por ver. Venimos observando (lo hemos dicho en muchas ocasiones) que la deriva española es total y va a ser muy difícil salir de esta. Si lo hiciera un gobierno del PP, no se consentiría. Ahora bien, como lo hace un gobierno “pogresista”…

 

HUERVA VIVO, EN DEFENSA DEL RÍO

HUERVA VIVO, EN DEFENSA DEL RÍO

Tosos (Zaragoza). La Asociación Huerva Vivo realiza una marcha reivindicativa en defensa del río. El pasado sábado 22 de Noviembre, la Asociación Huerva Vivo realizó su anunciada marcha reivindicativa en defensa del río. Partiendo de la localidad de Tosos, un itinerario circular mostró a los participantes las bellezas paisajísticas del territorio. "El río es vida, no mercancía" propugnaban en una de sus pancartas. En el embalse de las Torcas se leyó un manifiesto y se corearon consignas en favor de preservar el río. José Luis Ansón, alcalde de Tosos, señaló que lo que se pretende hacer en el Huerva es un trasvase en toda regla, que incluiría el recrecimiento del embalse en beneficio de otra cuenca. A los vecinos de Tosos y miembros de la asociación Huerva Vivo se sumaron representantes de colectivos ecologistas llegados desde Zaragoza, Longares, Ferreruela, Morata de Jalón y La Joyosa. En la pausa para el almuerzo, los manifestantes comenzaron a elaborar un programa de actividades y movilizaciones para continuar defendiendo el Huerva.

Texto: Victoria Trigo

 

Los abajo firmantes, ante el compromiso para la celebración de la Expo 2014: ni son formas, ni es momento

Los abajo firmantes, ante el compromiso para la celebración de la Expo 2014: ni son formas, ni es momento

Imagen: orlandosuarez.net. Actuación de Belloch. Asociaciones de Vecinos y Vecinas de San José, Oliver, Venecia, La Paz, La Madalena y el Cantero junto a las organizaciones Ansar, Ecologistas en Acción, Sociedad Española de Ornitología en Aragón (SEO-Birdlife), Ebro Vivo, Acción Verde, Triacanthos, el Colectivo Pedalea, la Plataforma Aragón no se vende, Apudepa y los partidos Izquierda Unida, CHA- Zaragoza, Los Verdes de Aragón y Estado Aragonés frente al compromiso adoptado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza para organizar una Expo para el año 2014, queremos manifestar los siguiente:


1.- Nuestra indignación por el modo en que el gobierno de la ciudad ha comprometido a Zaragoza para la celebración de este evento. Una decisión tomada con opacidad y sin acuerdo de ningún órgano municipal, con nula participación social y vecinal, sin una necesaria valoración de pros y contras, y saltándose todos los procedimientos que una sociedad plural, democrática y reflexiva exigen. Se han incumplido los tiempos de la democracia.

2.- Antes de embarcarse en la organización de una Expo, cuyo coste dicen que supera los 134 millones de euros, hay que volver la mirada a los barrios y mejorar la ciudad consolidada, principalmente en los barrios más antiguos afectados por los problemas derivados de la falta de renovación del tejido urbano y el deterioro de la vivienda y espacios públicos. Es urgente dar prioridad a la mejora del Casco Histórico, Delicias, Torrero, San José, Las Fuentes, La Jota, Oliver, Valdefierro, Vadorrey, etc. con actuaciones que no sólo eviten la fuga de población residente, sino que además sean atractivas para atraer otra nueva en el futuro, provocando la revitalización social, económica y urbanística de la ciudad.


3.- Paralelamente, es el momento de reflexionar, digerir y evaluar lo realizado en los últimos años. La lógica demanda hacer balance de la Expo 2008, determinar lo que nos queda por hacer en el terreno del agua y sostenibilidad, madurar la ciudad que nos queda, las consecuencias del endeudamiento adquirido y de la crisis económica que estamos padeciendo. El presupuesto municipal debe ir ahora prioritariamente a los equipamientos de los barrios, a la ciudad consolidada.


4.- El crecimiento urbano de Zaragoza, en estos momentos, se aleja del modelo de ciudad compacta y sostenible, y se hace con recalificaciones a la carta al margen del PGOU. Se utilizan excusas, como esta nueva exposición, para poder realizar recalificaciones especulativas de suelo, poniendo de paso en peligro un patrimonio natural y productivo de especial valor como es la huerta de las Fuentes y el Soto de Cantalobos. ¿A quién va a beneficiar estas recalificaciones? ¿Qué consecuencias para la ciudad y sus barrios va a tener esta nueva ampliación de la ciudad?


Por tanto:

 

- Exigimos la suspensión del compromiso adquirido por el equipo de gobierno de la ciudad en Dubai, aún desconociendo el grado de obligación que éste implica.

- Nos posicionamos en contra de la celebración de este evento, mientras no se planteen las prioridades urbanísticas y sociales de Zaragoza en este momento.

- Deseamos ser partícipes de la toma de las decisiones estratégicas de desarrollo de la ciudad en la que vivimos.

Asociaciones de Vecinos y Vecinas de San José, Oliver, Venecia, La Paz, La Madalena y el Cantero junto a las organizaciones Ansar, Ecologistas en Acción, Sociedad Española de Ornitología en Aragón (SEO-Birdlife), Ebro Vivo, Acción Verde, Triacanthos, el Colectivo Pedalea, la Plataforma Aragón no se vende, Apudepa y los partidos Izquierda Unida, CHA- Zaragoza, Los Verdes de Aragón y Estado Aragonés

 

APUDEPA, alarmada por los movimientos especulativos del este de Zaragoza, rechaza la Expo de 2014 si implica recalificaciones

APUDEPA, alarmada por los movimientos especulativos del este de Zaragoza, rechaza la Expo de 2014 si implica recalificaciones

Estilo paisaje Dubai. Isla artificial de la Palma. De celebrarse, APUDEPA propone lugares degradados para su celebración y no lugares bien conservados. La intención del Ayuntamiento de Zaragoza de celebrar en 2014 una Exposición Internacional de Horticultura lleva aparejada, tal y como se ha reconocido, las recalificaciones de suelo. APUDEPA considera que tal práctica es intolerable y, de realizarse, obedecerá principalmente a los mismos movimientos especulativos de siempre que ahora afloran el este de la ciudad. Por ello, APUDEPA rechaza todo evento que utilice como medio de financiación el patrimonio público de suelo. Es verdaderamente grave que las autoridades municipales utilicen constantemente la coletilla “no va a costar nada a la ciudad”, como si el suelo público no fueran propiedades municipales con valor económico. Por ello solamente es explicable una nueva Exposición que supone un gasto importante para una ciudad con numerosas carencias, si su objetivo es el de beneficiar a ciertos intereses particulares.

De celebrarse, en todo caso, una exposición sobre el paisaje, la agricultura y la horticultura, APUDEPA propone imaginación para ubicarla en parajes que puedan ser mejorados (lo que supondría una experiencia urbana interesante), es decir en parajes degradados (industriales, urbanizados…) y no precisamente en los mejores espacios de huertas que se conservan en la ciudad: la huerta de las Fuentes y el Soto de Cantalobos o las riberas de los ríos. APUDEPA defenderá la conservación de estos espacios y se opondrá desde un inicio a cualquier intento por “urbanizarlos”.

APUDEPA, 28 de octubre de 2008

Comunicado de la Plataforma en Defensa del Agua y el Suelo en relación con la mina de Borobia

Varias asociaciones ecologistas, sindicatos y vecinos de las localidades afectadas por la mina de Borobia se reunieron en la tarde del 14 de octubre, en Zaragoza, para tratar sobre la situación del proyecto minero a cielo abierto, que se pretende imponer en cabecera de cuenca del Ebro, en el nacimiento del río Manubles, en una zona de Borobia protegida por Directiva Comunitaria porque allí se captan aguas para consumo humano, en el límite con el Parque Natural del Moncayo, en el límite con el LIC de Castilla y León Sierra del Moncayo. 
 
22.10.08.- A la convocatoria de la Plataforma en Defensa del AGUA y el SUELO y miembros antimina asistieron la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), CGT, CNT, UGT, Ecologistas en Acción, COAGRET, Plataforma en Defensa del AGUA y el SUELO, ANSAR, Federación Aragonesa de Montañismo, Asociación Carrabilla, Asociación Cultural Malanca, Chovenalia, Tierra Aragonesa y vecinos de algunos de los 30 municipios, castellano leoneses y aragoneses, que se verían afectados por esa explotación minera. 
 
En la EXPO, dedicada al “Agua y Desarrollo Sostenible”, se ha dado a conocer este proyecto minero, excluyente y aniquilador, en foros internacionales como el Foro Mundial de las Luchas del Agua o el Día Europeo de Investigación sobre el Agua. Igualmente se ha informado de la afección que dicha mina supondría para las cuencas del Manubles, Isuela, Aranda y Ribota, afección que también alcanzaría a la cuenca del Duero a través del Araviana. 
 
Terminada la EXPO ha sido la ocasión de repasar la situación, desde la consulta popular de 2000, vinculante según el Ayuntamiento de Borobia que la convocó, en la que el 89% votó en contra de esa explotación minera, hasta las actuaciones propagandísticas de la empresa minera Magnesitas de Navarra para vender SU negocio minero con la apertura de esta mina a cielo abierto. También se han recordado las cerca de 12.000 firmas entregadas hasta ahora en los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura y en la Junta de Castilla y León y la DGA, las alegaciones y los recursos de los propietarios de las tierras donde se pretendería ubicar esa mina y de la Coordinadora de Municipios afectados (más de 30 municipios castellano leoneses y aragoneses) ante la Junta de Castilla y León. 
 
Hay que recordar que en las pasadas elecciones municipales, las candidaturas tanto de la Candidatura Independiente de Borobia, como las de Tierra Comunera y el PSOE llevaban en su programa electoral el rechazo a la explotación minera de magnesitas. Los votos conseguidos por estas tres candidaturas suponen  más del 60% de los votos emitidos, frente al 38,86 de la candidatura del PP. Esas tres candidaturas tienen la responsabilidad de seguir defendiendo su programa. Cualquier otra posición sería traicionar a las personas que les han votado. Sería un cambio de chaqueta inaceptable. 
 
Se habló de las amenazas, intimidaciones y presiones que reciben miembros del movimiento anti mina en Borobia, y del acoso al que están siendo sometidos, en sus bienes y derechos, los propietarios de las tierras de Borobia donde se ubicaría la mina a cielo abierto. Unas tierras, en su totalidad de propiedad privada, sobre las que el Ayuntamiento de Borobia, ni ninguna otra institución u organismo público o privado, tienen competencia alguna y en las que nadie puede entrar sin su autorización y consentimiento. Cualquier actuación en dichas tierras sin su autorización es ilegal
 
Mientras en el mundo se está desarrollando el Decenio Internacional para la Acción “El Agua Fuente de Vida” (2005-2015), en esta reunión se trataba sobre las afecciones que la mina a cielo abierto que la empresa minera franco-griega, Magnesitas de Navarra, pretende imponer en Borobia tendría sobre los recursos hídricos, agropecuarios, paisajísticos, medioambientales, turísticos, industriales, culturales e históricos de las cuencas de los ríos Manubles, Isuela, Aranda, Ribota, Araviana y nacedero del Queiles, y sobre el agua de boca de dichas cuencas. Un informe de la propia empresa minera reconoce que esa explotación acabaría con el agua de boca de Borobia. 
 
La multinacional minera, Magnesitas de Navarra, pretende vender en Soria, en Castilla y León, su negocio. Un negocio que convertiría a Borobia en un pozo minero, en un desierto inhabitable, destruyendo  una zona de gran valor cerealista y pastos perteneciente a la comarca cerealista  soriana del Campo de Gómara, arruinando miles de productivas hectáreas en las comarcas aragonesas de Calatayud y Aranda con  graves limitaciones a su agua de boca.Y en tiempos, como los actuales, de escasez alimentaria y grave crisis económica y financiera. 
 
Magnesias de Navarra, que exporta más del 80% de su producción minera en España, intentó vender también su negocio minero en el valle navarro del Baztán pero allí lo rechazaron. Por eso, en enero del 2008 el presidente del Consejo de Administración de esta empresa, Dominique Bamas, anunció que se desvinculaban/desistían de abrir su negocio minero (mina de magnesitas) en ese valle, pero que seguían buscando otros emplazamientos. 
 
En los Alpes franceses hay magnesita pero los grupos francés y griego, propietarios de esta empresa minera, ni siquiera intentan abrir allí una mina. Los sindicatos agrarios franceses, los movimientos sociales y el Gobierno francés no lo permitirían porque valoran sus recursos y conocen los peligros del desarrollismo caduco. Magnesitas de Navarra exporta a Francia casi el 50% de su producción en España. 
 
Después de la EXPO, y en el Decenio Internacional para la Acción “Agua, Fuente de Vida”, seguiremos defendiendo nuestros recursos, nuestro medio de vida que hemos conservado con un desarrollo sostenible. Esta acertada actuación lleva a decir a especialistas de la Universidad de Zaragoza, entre otras cosas, que “la calidad de las aguas del Manubles es superior a la de los ríos pirenaicos”, coincidiendo con la valoración de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que también añade que el paraje donde se pretende ubicar esa mina (El Tablado) “tiene unos valores que es preciso conservar”.

 

Universidad de Zaragoza. Master Oficial en Gestión de Patrimonio Cultural: No comment

Universidad de Zaragoza. Master Oficial en Gestión de Patrimonio Cultural: No comment

No salimos de nuestro asombro. Ayer, día 14 de octubre, a las 8 de la tarde, se presentaba en la el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el nuevo Master Oficial de Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza. ¿Saben Vds. quién impartió la conferencia inaugural (“Expo Zaragoza: un patrimonio de ciudad”)? Fue Francisco Pellicer, Director General Adjunto de Contenidos de Expo Zaragoza 2008, profesor de esa facultad.

Francisco Pellicer, en sus cargos Expo (¿vitalicios?) ha defendido hasta sus últimas consecuencias unas prácticas muy duras en todo lo que afectaba al patrimonio cultural de la ciudad en relación con la Expo y en el propio curso del río Ebro a su paso por Zaragoza. Podemos decirlo con toda tranquilidad porque APUDEPA ya se lo dijo al señor Pellicer directamente en el curso Paisaje y Territorio que tuvo lugar en junio en el CDAN en Huesca… No podemos dejar de apuntar que, si nuestras palabras fueron contundentes, su respuesta fue de lo más desafortunada: negando la mayor se mofó de ciertos compañeros profesores de la Universidad y se mostró muy agrio con quienes "piden que sus opiniones sean respetadas por ser catedráticos hasta cuando hablan estando de cañas”. Se da la circunstancia que esas opiniones a las que APUDEPA se refería no se habían dado en un bar, sino en dos de los foros que Zaragoza ha acogido sobre el Azud del Ebro, en alguno de los cuales participaba el propio Pellicer y la presidenta de esta Asociación. ¿Por qué denigrar de forma tan baja los conocimientos de quienes no son cargos discrecionales de las administraciones públicas?. 

Lo que en Huesca APUDEPA reprochó al Director General Adjunto fue lo siguiente:

- El apoyo a la ejecución del azud del Ebro, derivándose de ello, entre otras graves consecuencias, el levantamiento de la solera del Puente de Piedra en la segunda arcada, Bien de Interés Cultural en su categoría de Monumento, para ajustarse al calado de ciertos barcos. Su puesta en marcha en el verano Expo ha sido un fracaso y sus afecciones de entorno (Conjunto Histórico y Monumentos) está todavía por ver.

- Las demoliciones de edificios catalogados por parte de Expoagua, como el almacén del molino de San Lázaro (que también se intentó derribar en un primer momento y fue impedido al hacerlo público esta Asociación) en Zaragoza.

- La gestión catastrófica de los trascendentes yacimientos arqueológicos del área del Balcón de San Lázaro de Zaragoza con importantes destrozos y negligente planificación.

- La distorsión irreparable de la escala agrícola en el meandro de Ranillas con la destrucción de las torres de Bergua y del Castillo, entre otras.

- La asunción por Expoagua de un plan de Acompañamiento que conllevaba la destrucción parcial de la Escuela de (1908) para Espacio Goya, que va a suponer la finalización de la Escuela de Artes en su edificio de origen y una transformación radical del edifico histórico de Félix Navarro.

- La asunción por Expoagua de un plan de Acompañamiento que conllevaba la destrucción total del Teatro Fleta, apoyando el proyecto de la SGAE.

- La asunción por Expoagua de un plan de Acompañamiento que conllevaba la transformación de los talleres de la Real Casa de Misericordia, sede del Instituto Pablo Serrano, mediante un proyecto adjudicado a dedo.  

En cuanto a las riberas del Ebro y a la nueva extensión de nuestros parques y jardines (cosa que nos alegra), a estas alturas, no parece nadie saber a quién corresponde el mantenimiento, mientras a cualquier aguacero que cae revientan ciertos amueblamientos mal preparados. Lo decimos por el ¿paseo del Agua?, dirección de la Estación Delicias desde la ¿Plaza de la Ciudadanía?. Se han hecho mal los taludes de tierra de contención y a tal punto que han reventado y socavado el suelo en varias partes y especialmente en la plaza de juegos infantil, que engrosarán importantes partidas de dinero, el dinero suyo y nuestro, por cierto. Tal es así, que unos metros más allá también ha cedido la tierra que rodea el pilar del puente peatonal de la estación que está más cerca de las escaleras peatonales de hierro (esperemos que el pilar no ceda).

Y para que no entiendan Vds. que es manía de APUDEPA, hacia nadie y hacia nada, transcribimos el texto del compañero de departamento de Francisco Pellicer, Alfredo Ollero, profesor titular de Geografía Física de esta misma Universidad, antiguo discípulo suyo. Quede bien claro, por tanto, que hay profesores universitarios que no están de acuerdo con esa manera de hacer ciudad y que parece disparatado que sea Pellicer el que abra el Máster de Gestión de Patrimonio. Por lo que deducimos que la DGA paga e impone su criterio, mientras la Universidad calla. Porque ¿quién ha decidido el tenor de la conferencia inaugural?

MALAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL EBRO Y SUS RIBERAS

El rio Ebro en Zaragoza ha sufrido en los dos últimos años el mayor proceso de urbanización y deterioro ambiental de su historia,

en La Calle de Todos nº 79, octubre, 2008 (Publicación de la Federación de Barrios),

Por Alfredo Ollero Ojeda, profesor titular de Geografía Física de la Universidad de Zaragoza.

EL Plan de Riberas, tan esperado durante más de dos décadas, ha resultado un conjunto irregu­lar de zonas verdes y otros tra­tamientos urbanísticos que poco tienen que ver con los caracteres propios del Ebro. Nuestro gran río es una valiosísima joya ambiental, única en la Península, cuyo potencial para la ciudad no hemos sabido aprovechar. Con la excusa de acercar la ciudadanía al río -en lugar de educarla y concienciarla- se ha optado por convertir el río en calle -frase muy repetida por los políticos- y las riberas en paseo. Así, las orillas del río son ahora en varios tramos auténticas aceras con inne­cesarias escolleras, el arbolado natural ha sido drásticamente reducido y los cami­nos anchos y rectos han ganado la bata­lla a las sendas estrechas y sinuosas. En definitiva, tantos años esperando, con nuevas directivas europeas en marcha, con interesantes modelos de restaura­ción en muchos ríos europeos, y el plan ribereño zaragozano ha nacido anticuado y solo sirve como ejemplo de mala prác­tica ambiental. Nuestro río es ahora me­nos río que antes, y eso que ya estaba bas­tante deteriorado.

Pero mucho más grave que las actua­ciones en las riberas es lo que se ha he­cho con el cauce del Ebro. Se ha domes­ticado este maravilloso río mediterráneo colocándole un azud para remansar aguas, se han realizado varios dragados para abrir y reabrir un canal de navega­ción, y se han desnaturalizado las orillas colocando unas escolleras de diseño cu­yos bloques, en mampostería muy verti­cal, se van convirtiendo en la vivienda ideal del mejillón cebra. Con todo ello, el Ebro en Zaragoza se ha alejado, y mu­cho, de los objetivos de buen estado eco­lógico que exigen las directivas europeas. Y los organismos que deberían velar ambientalmente por el río no han hecho nada para impedirlo. Zaragoza ha dado un paso atrás en relación a los principios que hemos aprobado en la Estrategia Na­cional de Restauración de Ríos.

Los objetivos de estas malas prácticas son "estéticos" y recreativos. Me parece lamentable, y fruto de una pésima cultu­ra ambiental, que un río haya que re­mansarlo por estética, que parezca más bonita una lámina de agua estable, unas orillas también estables y un fondo sin gravas ni islas. Nuestro río nunca fue así y no lo es en ningún sitio. Deberíamos apreciarlo como es y no buscar una i gen de postal traída de otras latitudes. Precisamente por dinámico, por fluctuante, por activo, por irregular, por con­tar con gravas y vegetación, debería gus­tarnos más un río como el que tenemos que ese estable canal parisino al que se llama Sena. También se ha querido en los últimos meses comparar el Ebro con el Támesis, o con el Guadalquivir en Sevi­lla, pero éstos no son ríos, sino estuarios.

La navegación es un uso atractivo, pe­ro lo lógico habría sido adaptar las em­barcaciones al río, ahorrándonos azud y dragados. El azud generará problemas importantes de incisión aguas abajo -ya se observan los primeros síntomas- y al­terará el funcionamiento en crecida del río. Los dragados deterioran el lecho y constituyen trabajos inútiles, porque tras cada invierno y tras cada crecida, por pe­queña que sea, habrá que volver a dragar si se quiere mantener un canal de nave­gación. Y es que el lecho del Ebro es de gravas fácilmente movilizables. La inuti­lidad de los dragados de 2007 se ha de­mostrado tras las aguas altas de 2008. Unos episodios de aguas altas y una pe­queña crecida fueron más que suficientes para mover y reclasificar los materiales del lecho. Y los dragados del verano de 2008 se han realizado sin supervisión ambiental alguna, sin cuidado, sin medi­ción del material extraído…

La versión oficial señalaba que había que dragar para retirar los materiales de las penínsulas de los nuevos puentes. Pe­ro esto no justifica el dragado (realizado realmente para que pasen los barcos), porque esos materiales ya han sido movi­lizados por el río y mezclados con los na­turales. Las playas de grava no han sido generadas por las obras e infraestructu­ras. Éstas han aportado un porcentaje mínimo de material al río, en relación con el que éste ya dispone y es capaz de movilizar. Por otro lado, salvo algunos obstáculos y escombros de gran tamaño, que sí habría que haber retirado, la ma­yor parte de los materiales que se utilizan en la construcción del puente son de ta­maño grava o menor, por lo que el río los naturaliza con facilidad, y en su mayor parte se encuentran ya kilómetros aguas abajo de donde se construyó la infraes­tructura. Además, si esos materiales se sacaron del río para levantar las penínsu­las, lo correcto es que vuelvan a él, ya que de lo contrario generamos un déficit sedimentario en el Ebro. Las gravas de­lante de Helios, visibles ya en la fotogra­fía aérea de 1927, estaban perfectamente clasificadas (ordenadas por tamaños) por el río de forma natural antes del dragado del año pasado y lo vuelven a estar hoy después de las últimas aguas altas ¿Cuáles son los restos de las penínsulas?

Confío en que el contundente fracaso de la navegación en el Ebro durante la Expo haya sido una lección útil para los empecinados en mantener esta actividad con embarcaciones inadecuadas. Hoy te­nemos un Ebro más urbanizado y despre­ciado como río, así como una crisis eco­nómica que va a durar años, agravada por despilfarros como el azud y los dragados.

Los científicos nos hemos hartado de denunciar estas malas prácticas. Ahora tras la Expo se abre una nueva etapa. Afortunadamente nuestro gran río medi­terráneo aún es capaz de tener crecidas, y

será muy importante analizar los nuevos efectos de las mismas en un tramo tan modificado, con nuevos edificios en la zona inundable, nuevos puentes, etc. Habrá que seguir estudiando con detalle el Ebro porque vamos a asistir a cambios importantes en su geomorfología deriva­dos de las malas prácticas realizadas: re­activación de la erosión en algunas már­genes, efectos derivados de la sobre inundación, etc. Y una recomendación final: mucho más atractivo que navegar por la ciudad es hacerlo por tramos más natura­les, muy, próximos y muy desconocidos. Así sí que se disfruta y se conoce cómo es y cómo funciona el auténtico río.

Octubre 2008